La Capilla Sixtina en Bogotá
- Nicolás Guasaquillo
- 15 abr 2019
- 2 Min. de lectura
La exhibición inicia su recorrido en Sudamérica visitando la capital del país, después se trasladará a Medellín y a Cartagena.

Martín Biallas, fundador de Special Entertainment Events (SEE), decidió crear una Capilla Sixtina que pudiera llevar por todo el mundo, con el único fin de que las personas lograran un mayor contacto con la gran obra Renacentista de Miguel Ángel.
Cuando inició este proyecto se comunicó con el Vaticano hablando sobre sus intenciones. “No recibí respuesta, pero me encontré con las editoriales que tienen los derechos de reproducción de las imágenes que hacen parte de la Capilla Sixtina, con los cuales empezamos a trabajar para poder realizar esta reproducción lo más genuina posible, buscando los materiales ideales para ello”, continuó Martín Biallas.
Así nació la exhibición de La Capilla Sixtina, que inicia su recorrido por Suramérica por Bogotá a partir de este fin de semana en la Iglesia del Buen Consejo (calle 104 # 17-22).
“Buscamos que el visitante tenga una experiencia superior. A través de la tecnología, por medio de su celular, puedan conocer la historia detrás de las obras, poder ver al detalle esta gran creación de Miguel Ángel, lo cual es imposible de lograr en la original”, aseguró su creador.
La Capilla Sixtina es la mayor obra de arte en el mundo por su tamaño y por el simbolismo que ésta encierra, lugar en el que se entrelazan el arte y la fe para concebir una de las mayores expresiones artísticas del espíritu humano, en donde la esencia del más grande artista de todos los tiempos Miguel Angel Buonarroti emerge majestuosamente a través de su pincel, para dejar en sus frescos un legado a las generaciones de todos los tiempos.
El espectador podrá sumergirse en el universo de Miguel Ángel por medio de textos explicativos, guías especializados, audio guías y además estará disponible una aplicación para celulares que mediante la tecnología de realidad aumentada permitirá mezclar el mundo real con el virtual al enfocar las obras.
Los espectadores encontrarán una nueva forma de observar el arte y los que nunca la han visitado en El Vaticano estarán intrigados e inspirados por visitarla en algún momento en el futuro.
Adicional a la exposición se tendrá una programación cultural paralela, conversatorios, conciertos y actividades diversas que harán parte de la programación en Semana Santa.
© Proporcionado por Colprensa.
Commentaires